¿Colegio bilingüe o no bilingüe?

¿Colegio bilingüe o no bilingüe?

Como ya sabéis, hace unas semanas os estuvimos hablando de los factores a tener en cuenta a la hora de elegir cole para vuestros hijos. Uno de ellos es bastante extenso y queríamos dedicarle una entrada completa en nuestro blog: ¿colegio bilingüe o no bilingüe? Hoy queremos ayudaros a decidir y tener en cuenta los pros y contras de la educación bilingüe en España.

El bilingüismo es el uso habitual de dos lenguas por parte de un individuo o un grupo de individuos en una comunidad de hablantes.

Hoy os queremos hablar de nuestra experiencia en este tema y ayudaros a que visualicéis las dos opciones que ahora tenemos en nuestro sistema educativo: que vuestros hijos e hijas vayan a un colegio bilingüe o no. El cartel de los colegios bilingües, que vemos en muchos colegios de España, puede inducir a error, ya que no es sinónimo de que todos los alumnos salgan del sistema educativo hablando inglés como si fueran nativos. No nos podemos olvidar de que el término bilingüismo es el “uso habitual de dos lenguas por parte de un individuo o un grupo de individuos en una comunidad de hablantes”.

 

¿Dónde está el origen de los colegios bilingües en España?

El sistema bilingüe como lo conocemos hoy en día empezó con un programa piloto entre el British Council y el MEC en el año 1996 para una selección de colegios públicos en 10 comunidades autónomas.

Cada comunidad autónoma tiene implantado su propio programada educativo bilingüe

Años más tarde, en 2005, es cuando la Comunidad de Madrid tomó como referencia este proyecto y desarrollo el suyo propio, programa que se extendió a otras comunidades.

Hoy en día cada Comunidad Autónoma tiene implantado su propio programa educativo bilingüe. En el modelo actual, los estudiantes tienen entre un 30% y un 40% del currículo en inglés impartiendo asignaturas como ciencias en el idioma extranjero (science), y también tienen la asignatura de Plástica (Arts and Crafts.)

 

Factores a tener en cuenta

Muchas familias sienten presión por elegir un buen colegio para sus hijas e hijos, y a eso se le suma tener que decidir entre ir a un colegio bilingüe o no bilingüe. Después de estar más de 15 años como maestra en ambos programas, he aquí mis reflexiones para ayudaros en dilucidar esta cuestión.

Como padres hemos de preguntarnos qué nivel de exigencia queremos que nuestras hijas o hijos tengan, y conocer las características y el nivel de implicación que supone estudiar en un sistema bilingüe.

Por nuestra experiencia, los alumnos que estudian en los programas bilingües necesitan en general un mayor esfuerzo y dedicación, sobre todo en el área de ‘Science’, y tal y como se imparte en algunos de los centros educativos, requiere de un mayor nivel de trabajo por parte del alumno al tener conceptos en otra lengua que no es la materna. En ocasiones los niños se sienten presionados en esta área por la complejidad de los contenidos.En primer lugar, como padres hemos de preguntarnos qué nivel de exigencia queremos que nuestras hijas o hijos tengan, y conocer las características y el nivel de implicación que supone estudiar en un sistema bilingüe.

Otros aspectos importantes a tener en cuenta a la hora de valorar el colegio bilingüe en cuestión son: ¿cómo se fomenta en ese colegio bilingüe el desarrollo de la comunicación en una segunda lengua? ¿El profesorado tiene alto nivel de inglés? ¿Cómo se comunican los alumnos en el centro con los profesores? ¿Les exigen hablar en inglés toda la jornada escolar? ¿Se crea un ambiente de necesidad de comunicación en la segunda lengua?

 

Ventajas y desventajas de los coles bilingües

Lo que no podemos negar es que hablar un idioma extranjero tiene muchos beneficios y ventajas. Es muy positivo que los alumnos tengan más horas de inglés para que se expresen, y de forma correcta, en una lengua inglesa. Pero tenemos que asumir que no todos los alumnos van a tener la misma facilidad para aprender un segundo idioma y que, por ir a un colegio bilingüe, no tienen por qué ser bilingües.

Vamos a destacar ciertas ventajas de asistir a un colegio bilingüe:

  • Mayor desarrollo auditivo
  • Mayor facilidad para desarrollar habilidades en otras lenguas
  • En concreto en España, se ha notado un incremento en el nivel de inglés en la etapa de educación primaria en los últimos 10 años.
  • También hemos notado un mayor nivel de inglés entre el profesorado de educación primaria ya que al tener que impartir ciertas áreas en lengua extranjera, ha provocado que muchos docentes hayan tenido que mejorar sus habilidades comunicativas y productivas de dicha lengua.
  • Es muy positivo que todos los alumnos tengan acceso a este tipo de enseñanza en las escuelas públicas, antes ir a un colegio “bilingüe» era solo posible para unos pocos.

Tenemos que asumir que no todos los alumnos van a tener la misma facilidad para aprender un segundo idioma y que, por ir a un colegio bilingüe, no tienen por qué ser bilingües.

Pero también hay ‘contras’ que añadir:

  • Las materias impartidas en inglés son una traducción de los contenidos en español. En ocasiones, esto favorece que los niños con problemas de comprensión se desmotiven y se descuelguen del sistema. En concreto, el área de “Science”.
  • También está la presión de los padres que, en ocasiones, no están bien informados por los colegios o no entienden las etapas por las que el niño pasará en la adquisición de un segundo idioma y fuerzan al niño a que estudie en inglés contenidos que no tiene adquiridos en su lengua materna. Aprender conceptos de memoria en una segunda lengua no es garantía de tener un nivel bueno de inglés.
  • A día de hoy, no tienen un sistema establecido para infantil. En esta etapa tienen más horas que en un centro normal pero no existe un programa común establecido, sobre todo afectando en el desarrollo de lecto-escritura en la segunda lengua.

 

Auxiliares de conversación: 

Los centros bilingües cuentan con auxiliares de conversación nativos. Nuestra aclaración es que, tener un auxiliar nativo no es garantía de que los alumnos reciban una buena enseñanza del inglés.

Tenéis toda la información sobre profesores nativos y bilingües en el siguiente vídeo:

 

 ¿Y si elijo un colegio NO bilingüe?

También podemos optar por seleccionar un centro no bilingüe y reforzar la enseñanza del inglés con una actividad extraescolar de calidad. Conocemos muchas familias que optan por esta opción. Nosotros, como os hemos indicado, tenemos alumnos de diferentes centros tanto bilingües como no bilingües. Hemos podido observar a alumnos que sólo reciben 3 sesiones de inglés en el cole y vienen a nuestros centros, a través de nuestro método consiguen un nivel de inglés con muy buenas aptitudes, o alumnos que van a centros bilingües y refuerzan su aprendizaje.

Muchas veces la mejor opción está en valorar cómo es el alumno y cuáles son las fortalezas que tiene para aprender y cómo aprende.

EducaChild lleva 11 años como centro especializado en la enseñanza de inglés como segundo idioma. En estos años, he podido ver un ejemplo muy cercano en mi propio sobrino. Sus padres no hablan inglés y su educación primaria no ha sido en un colegio bilingüe. Empezó su andadura con el inglés a los 3 años, con el método EducaChild, y estando en sexto de primaria ha obtenido un nivel B1, al igual que obtienen algunos de los alumnos que cursan primaria en colegios bilingües. Lo importante es la base de la iniciación a la segunda lengua en edad temprana y contar con un buen sistema de desarrollo de la lectoescritura.

Muchas veces la mejor opción está en valorar cómo es el alumno y cuáles son las fortalezas que tiene para aprender y cómo aprende. Lo más importante es exponer a los niños cuanto antes al aprendizaje de una segunda lengua sea de forma natural durante la crianza o con la llegada de la etapa escolar a los 3 años. EducaChild es el complemento perfecto en ambos casos 🙂

Love teaching, love English, love kids.

Vanesa Alonso



¿Quieres saber más sobre nuestro método? Contacta con nosotros
×

¡Bienvenid@ al chat EducaChild!

Haz clic en el icono para escribirnos. Nuestro horario es de 10 a 19h de lunes a jueves. Déjanos un mensaje y te responderemos con la mayor brevedad posible :) 

×