
30 Jun ¿Por qué es fundamental trabajar la fonética?
Cuando nos hablan de fonética, no tenemos muy claro que es, lo relacionamos con un montón de simbología extraña, y pensamos que realmente no tiene una norma, sino que son sonidos como en español, pero en inglés. Realmente, la fonética inglesa es muy distinta de la española y es una base imprescindible para poder desarrollar el idioma correctamente.
Hoy, en concreto, queremos centraremos en qué es la fonética, por qué se trabaja y cómo se imparte en la actualidad en colegios españoles.
¿Qué es la fonética?
“La fonética es el estudio de los sonidos físicos de una lengua. Es la rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua con respecto a sus manifestaciones físicas”
La fonética inglesa es la base de la pronunciación de cada una de las palabras del idioma, el español se lee tal cual se escribe, pero en el caso del inglés no es así. Por eso es necesario tener una base fonética para el correcto desarrollo auditivo de los sonidos del inglés, así como un desarrollo correcto del proceso lector.
“La fonética es el estudio de los sonidos físicos de una lengua. Es la rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua con respecto a sus manifestaciones físicas”
¿Por qué es importante trabajar la fonética?
Trabajar la fonética hace que mejore:
- La lectura
- La escritura
- La pronunciación
- La comunicación
- La motivación
Si, habéis leído bien, también aumenta la motivación ya que el trabajar la fonética va a hacer que se reduzca la frustración que una persona se puede encontrar a la hora de hablar inglés y que no lo entiendan. Más de una vez hemos escuchado lo de que los españoles tienen un acento específico a la hora de hablar inglés o, por el contrario, los halagos que algunas personas sienten cuando les dicen que no tienen acento español cuando hablan inglés.
La fonética también aumenta la motivación a la hora de aprender el idioma.
Leer es uno de los primeros escalones del aprendizaje, ya que va a abrir las puertas a las demás áreas. Y para poder leer, se trabajan los sonidos y la unión de estos. Por lo que saber enseñar la fonética y aplicar el método adecuado, es muy importante para enriquecer el futuro de los niños. Además, es muy importante tener en cuenta la fonética articulatoria de cada idioma. Es decir, en la producción física del habla intervienen órganos de producción de sonidos (boca, lengua, garganta, dientes, labio…) pero la posición que estos toman dependen de cada idioma.
El castellano tiene un sistema articulatorio que corresponde a las 29 letras del abecedario y por tanto hay 29 sonidos. Peeeeero en inglés hay 44 sonidos. Y muchos de ellos no están en el sistema articulario español por lo que es importante que los niños estén expuesto a estos sonidos a una temprana edad para que su sistema articulatorio sea más extenso y por tanto, sean capaces de reproducir sonidos que no están en el mapa fonético español.
Enseñanza del inglés en España
En España, se está afrontando el bilingüismo como un factor cada vez más importante en la enseñanza. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, llegaron a un acuerdo en el que un mínimo del 33% del horario escolar tenía que ser impartido en inglés. La idea está bien, pero no hay ninguna guía de cómo enseñar lectura y escritura a través de un método “phonics.”
Sin embargo, en Gran Bretaña, hacen gran hincapié en enseñar a través de un programa de phonics riguroso. Es curioso que, en GB, país en el que hablan la lengua inglesa de forma nativa hagan ese hincapié en la enseñanza de la fonética y aquí en España, que tenemos menos sonidos, no le demos tanta importancia.
Para poder desarrollar la lectoescritura, los niños deben tener una buena base fonética, que irá unido por ejemplo, a poder afrontar las asignaturas de “social y natural science” en el caso de los colegios en los que estas asignaturas se imparten en inglés.
Enseñanza del inglés como segundo idioma
En EducaChild nos hemos formado durante muchos años en la enseñanza del inglés como segundo idioma. Y llevamos más de 15 años incorporando esta nueva visión en el aula. Podemos decir que los españoles tienen una dificultad extra a la hora de hablar inglés, debido a la diferencia entre los sonidos fonéticos de ambos idiomas, como antes hemos mencionado.
Hay que tener en cuenta que los alumnos están aprendiendo un segundo idioma por lo que hay una dificultad añadida. Los últimos estudios enfocados a la neurociencia aplicada al desarrollo del lenguaje demuestran la importancia de trabajar la fonética desde temprana edad ya que los primeros años a nivel educativo para el desarrollo de la lengua, son fundamentales.
Aun así, es importante trabajar la fonética tanto en niños pequeños, como adolescentes y adultos ya que su pronunciación mejorará considerablemente a pesar de haber pasado los años de más plasticidad cerebral.
Debido a todo esto: la importancia de la fonética a la hora del aprendizaje de la lecto-escritura, la situación de la enseñanza del inglés en España, y la dificultad añadida que tiene una persona española a la hora de aprender un idioma con más sonidos que su idioma nativo… apostamos por crear nuestro propio método, teniendo en cuenta varios factores, pero sobre todo enfocándolo específicamente a niños españoles.
Podemos decir que los españoles tienen una dificultad extra a la hora de hablar inglés, debido a la diferencia entre los sonidos fonéticos de ambos idiomas.
Tenéis más información acerca de la fonética en el siguiente vídeo de nuestro canal de Youtube y también sobre otros temas de educación en la lista “Educación” en nuestro canal “EducaChild TV”:
En próximos blogs os hablaremos sobre diferentes métodos que existen para la enseñanza de Phonics, incluido el método EducaChild Phonics, cómo se deben de formar los profesores para una enseñanza correcta, recursos y ejemplos de cómo lo trabajamos en EducaChild.
Love teaching, love English, love kids.
Leticia Buesa