08 Jul 5 consejos para aprender inglés en mi tiempo libre
Generalmente asociamos el aprendizaje del inglés con estudio. Sobre todo, con el hecho de memorizar; memorizar listas de vocabulario de diferentes temas, gramática y tiempos verbales, listas de verbos…
En EducaChild, el aprendizaje pasa por poner todo en un contexto. Si quiero aprender la palabra “house”, lo entenderé cuando la use, por ejemplo: “I live in a beautiful house in Madrid”. Cuantas más veces use la palabra, más la recordaré y más la interiorizaré para poder utilizarla sin necesidad de parar y recordar.
Todo esto viene ligado con el hecho de aprender por interés y por gusto, “Learn for fun”. Cuando algo nos interesa y nos entretiene, lo aprendemos con facilidad.
Es por eso muy importante que, para aprender inglés, no solo tengamos un libro que seguir, sino que creemos hábitos en nuestro tiempo libre, que nos ayuden a seguir progresando y aprendiendo, y que nos hagan comprender el idioma, como el nuestro propio y cómo lo que es: otra forma de comunicarse y entender el mundo.
¿Qué puedo hacer para aprender inglés en mi tiempo libre?
Con la llegada del verano, muchos de vosotros tenéis más tiempo y queréis emplearlo en una actividad de provecho que os entretenga. ¡Aprender inglés es muy fácil! Tienes que intentar incorporar el idioma en todo lo posible, tal y como haces con el español. Aquí os dejamos algunas recomendaciones:
1. Establecer el idioma del móvil en inglés
Puede parecer muy típico y muy fácil, pero navegar o leer notificaciones del móvil en inglés, hace que estemos en contacto constante con el idioma.
Cuando te descargues una app, intenta que el idioma sea inglés también. Aprenderás un montón de vocabulario, dependiendo del contenido de cada app… ¡y no te darás ni cuenta!
2. Seguir a famosos de nuestro interés
Hoy en día, pasamos mucho tiempo en redes sociales. Aunque parezca poco, leemos bastante contenido entre Instagram, Facebook, Twitter…
Seguir a cuentas populares de personas angloparlantes, nos obligará a querer leer y entender lo que dicen. Además, estas aplicaciones suelen tener traductor de un idioma a otro, por lo que podemos verlo en ambos si hay algo que no entendamos.
3. Leer noticias en inglés
Si hay un buen consejo para aprender inglés y, especialmente, para obtener los Certificados de Cambridge, ese es la lectura.
Leer artículos de diferente índole a diario nos da soltura y rapidez para analizarlos y entenderlos, además de un montón de vocabulario del tema hablado, y expresiones formales, muy útiles para escribir correos o cartas.
Es además una manera de hacer dos cosas a la vez: interesarte por lo que pasa en el mundo y aprender inglés. Incluso hay periódicos españoles que tienen su versión en inglés, por lo que ¡no hay excusa!
4. Ver series y pelis en inglés
¿Por qué todo el mundo recomienda esta opción? Porque mejora, no solo nuestra comprensión auditiva, si no también nuestra expresión oral, así como nuestra pronunciación y entonación.
Al escuchar durante horas el idioma, estamos expuestos al mismo, y totalmente concentrados para entender qué pasa o quién es ese personaje nuevo. Además, cuando hablemos en inglés, se nos “pegará” el acento y entonación que estemos escuchando, incluso sin darnos cuenta. ¿Preparados para sacar vuestro mejor acento británico?
Los subtítulos…
Si elegís subtítulos, desde EducaChild, os recomendamos que sean siempre en inglés, ya que así podéis mejorar vuestra comprensión auditiva poco a poco, y podéis aprender el vocabulario y expresiones que no entendáis. Y, a la vez, mejoráis vuestra comprensión lectora.
Mi nivel de inglés…
Si nunca habéis visto series o películas en inglés, o no estáis seguros de vuestro nivel en el idioma, lo recomendable es que empecéis por las que ya habéis visto, para que sepáis de qué va la trama y no os perdáis.
A la hora de empezar, es recomendable, además, empezar por series que no sean muy complejas de entender, como los “sitcoms”, donde encontraréis situaciones del día a día, fácilmente comprensibles.
Por si fuera poco, estáis haciendo una actividad que os encanta, y sin moveros de casa. Por eso, esta opción, es la preferida por nuestros alumnos 🙂
5. Escuchar música
“Sin música, la vida sería un error”. Y no solo en nuestro idioma, ya que muchas veces hay canciones que nos emocionan solo con escucharlas, pero… ¿cuántas veces tarareáis esa canción que os encanta, y os gustaría cantarla plenamente y entendiendo el significado?
La música es una manera fantástica de mejorar nuestra comprensión auditiva, nuestro speaking, nuestra pronunciación ¡e incluso nuestra escritura!
Al buscar la letra de las canciones, estamos dando forma a esos sonidos que escuchamos, haciendo que cada vez entendamos mejor lo que escuchemos. Al cantarlas, estamos hablando esos sonidos, y nuestra pronunciación mejora en un 120%.
Además, tenéis un montón de apps, donde disfrutar y practicar. Nosotros os recomendamos “LyricsTraining”, que además es española, y donde podéis elegir vuestra canción, y completarla eligiendo la palabra correcta o… ¡escribiéndola! Por si fuera poco, podéis elegir el nivel que mejor os convenga.
¡Todo el mundo os va a envidiar cuando os sepáis la letra de todas las canciones!
Hagáis lo que hagáis, aseguraos de que os motiva, os gusta y que estáis realizando otra actividad que incluye el idioma. Así, nunca os cansaréis y aprenderéis como aprendemos español: de forma natural, para entender y para comunicarnos.
———
Y para estar al tanto de todas nuestras novedades…
- Visita nuestra página web: www.educachild.com
- Haz “Me Gusta” en nuestra página de Facebook
- Síguenos en Instagram
- Suscríbete a nuestro canal de Youtube: EducaChild TV